La sustentabilidad necesita innovación y la tierra lo pide

La sustentabilidad necesita innovación y la tierra lo pide

En el Día de la Tierra, reflexionamos sobre la oportunidad de transformar el mundo postpandemia en uno mejor. La cuarentena ha destacado la interconexión entre la salud de la naturaleza y la humana. La innovación, clave para el cambio, nos impulsa a crear modelos sostenibles y repensar hábitos de producción y vida. La responsabilidad está en nuestras manos.

Hoy, seguramente después de muchos años, la Tierra es la más feliz en su día.

En el último tiempo, hemos escuchado y dicho repetidamente la frase “el mundo después de esta pandemia no será el mismo”, pero definitivamente depende de nosotros que lo transformemos en un mundo mejor. Hemos sido testigos de los cambios positivos en nuestro entorno natural y nos hemos tenido que “distanciar socialmente” de la naturaleza, para darnos cuenta que cada uno de nosotros sí influye y genera una huella. Sin embargo, el confinamiento humano no es sostenible y tampoco es la solución a los grandes desafíos ambientales que tenemos globalmente.  

La pregunta es: ¿Qué podemos aprender y aplicar del período de cuarentena, para hacernos cargo de estos desafíos?

Empecemos por comprender que la buena salud de la naturaleza es indispensable para la salud humana. Mantener este equilibrio es lo que evitará, en gran medida, una próxima pandemia. La Tierra es nuestra casa, nos provee de todo lo necesario para que la vida humana y silvestre sea sostenible. En la medida que entendemos que todos somos parte del mismo ecosistema, también comprendemos la relevancia de cuidarnos. 

La innovación es pieza clave. Estamos cuestionando nuestros hábitos de producción, consumo y de vida, hoy más que nunca, es esencial innovar para crear nuevos modelos, impulsar una economía diferente que cambie la oferta y que sea sostenible para el planeta. Gran parte de lo que nos motiva a aquellos que trabajamos en innovación, es usar el recurso de nuestra mente para crear y generar cambios. No es fácil, requiere adaptación, un esfuerzo colectivo en nuestra cultura, ser firmes y mantener los nuevos hábitos y métodos.

Un ejemplo aplicable es la digitalización y teletrabajo. Estas herramientas y prácticas, permiten reducir la necesidad de transporte, industria que genera la mayor cantidad de contaminantes ambientales. Hoy nos estamos dando cuenta que es posible reducir viajes internacionales, interurbanos y de desplazamiento cotidiano, y aún así seguir cumpliendo con el trabajo, a veces, mucho más efectivo. El sólo hecho de reducir los tiempos diarios de desplazamiento, genera menos tráfico, mejor calidad de vida, fidelización de los trabajadores, menos accidentes de trayecto y menos muertes por contaminación atmosférica, las que suman 7 millones en el mundo, según la OMS.

La invitación está hecha y es hacernos cargo. Impulsar una economía diferente, que cada acción y decisión considere las tres aristas de un equilibrio sostenible: la económica, la social y medioambiental. Usemos la información disponible, seamos innovadores y seamos partícipes de la creación del futuro, utilicemos métodos eficientes, tecnologías limpias y conciencia social. Esto está en nuestras manos.»

Otras Noticias

  • Fuimos reconocidos en el Ranking Building Happiness 2025 de Buk
    Reconocimiento BUK

    Fuimos reconocidos en el Ranking Building Happiness 2025 de Buk

    31 de agosto de 2025

    La ceremonia se realizó en un ambiente marcado por la energía positiva y puso en valor a las compañías que impulsan culturas organizacionales centradas en el bienestar, la colaboración y el desarrollo de sus equipos. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con construir un entorno laboral donde la innovación y el impacto también se viven desde […]

  • Arturo Herrera analiza el impacto de las startups chilenas en la economía tradicional
    La Tercera

    Arturo Herrera analiza el impacto de las startups chilenas en la economía tradicional

    21 de julio de 2025

    En su texto, Arturo toma como punto de partida la reciente ronda de levantamiento de capital de Toku, que alcanzó USD 48 millones y valorizó a la compañía en USD 175 millones. En apenas cinco años, una startup que partió con un PowerPoint y cuatro clientes logró superar los 170 mil millones de pesos chilenos […]

  • Camila Mohr participó en encuentro #SomosFinancieras sobre retención de talento 50+
    Diario Financiero

    Camila Mohr participó en encuentro #SomosFinancieras sobre retención de talento 50+

    17 de julio de 2025

    Durante la conversación, Camila reflexionó sobre el rol clave de las generaciones senior en las empresas, destacando que más allá de nuevas normativas, es posible implementar estrategias que reconozcan su aporte en la transmisión de la cultura organizacional, el propósito y la experiencia acumulada. El encuentro también puso en relieve herramientas como la flexibilidad laboral, […]

Hablemos de eso que tienes en mente

Escríbenos para conversar de tu proyecto y te respondemos a la brevedad.

    Innspiral