La creación de valor

La creación de valor

El Mercurio | Desafiando la tendencia de «demonizar» el emprendimiento y el lucro, se explora la verdadera esencia de la creación de valor. Lejos de ser un golpe de suerte, se destaca cómo la innovación y el riesgo emprendedor dan vida a algo valioso que la sociedad está dispuesta a pagar. En este años, es fundamental reconocer y celebrar positivamente el emprendimiento y la creación de valor como pilares esenciales para el futuro de Chile.

En los últimos años se ha estado instalando un discurso peligroso. “Demonizando” al que emprende y obtiene, en buena lid, el tan vilipendiado “lucro”. Desconociendo absolutamente el fenómeno de la creación de valor. Este último concepto es quizás el menos comprendido. Crear valor significa desarrollar algo útil por lo que alguien esté dispuesto a pagar. En el imaginario colectivo está la idea de que eso se debe a un golpe de suerte o un momento de inspiración. El famoso ¡Eureka! del legendario matemático griego Arquímedes. Nada más alejado de la realidad. La penicilina es un buen ejemplo. Alexander Fleming descubrió “casualmente” el fenómeno. Sin embargo, tuvieron que pasar más de 12 años y una serie de estudios complementarios, para transformar el descubrimiento de Fleming en un producto viable, por el que alguien estuviese dispuesto a pagar y usar. Por eso Fleming comparte el Nobel de medicina de 1945 con Boris Chain y Howard Florey.

Cuando usted escuche a alguien decir que la creación de valor no existe, o le haga pensar que solo se debe a una relación laboral abusiva, por favor no lo deje pasar.

Cuando usted escuche a alguien decir que la creación de valor no existe, o le haga pensar que solo se debe a una relación laboral abusiva, por favor no lo deje pasar. Ayúdelo a superar esas ideas del siglo XIX. Aliéntelo a salir de su confusión, transmitiéndole algunos casos de creación de valor muy simples y cercanos, como por ejemplo: un músico que compone sus canciones y luego, a través de sus derechos de autor, recibe el pago de royalties por el uso de sus creaciones. Una institución que reemplaza las luces de sus instalaciones por nuevas luces led de alta tecnología. Con el ahorro de energía paga la inversión y genera un importante ahorro en el futuro. O un diseñador que utiliza un software para crear una silla. Útil, con un diseño atractivo y una alta demanda desde el mercado. Lo que le permite cobrar un precio superior al de una silla común y corriente. Como a Apple, Tesla o John Deere en sus respectivas industrias.

Ahora súmele un factor adicional. El riesgo que está dispuesto a asumir el emprendedor que apuesta por cambiar el status quo. Las historias de fracasos son mucho más frecuente que las de éxito. Así y todo muchos se atreven a tomar el riesgo. Como en una partida de póker van “all in”, en el intento de hacer realidad su visión. Emprender no es una tarea simple. Solo vea todas las empresas que lamentablemente han desaparecido durante esta pandemia, y las dificultades por las que han tenido que pasar sus dueños. Los invito a que en este 2021 destaquemos todo lo positivo detrás del emprendimiento, la innovación y el fenómeno de la creación de valor. El Chile de los próximos 30 años depende en gran medida de que seamos capaces de transmitir las ideas correctas a las generaciones que vienen.

Columna publicada originalmente en El Mercurio.

  • La creación de valor

Otras Noticias

  • Fuimos reconocidos en el Ranking Building Happiness 2025 de Buk
    Reconocimiento BUK

    Fuimos reconocidos en el Ranking Building Happiness 2025 de Buk

    31 de agosto de 2025

    La ceremonia se realizó en un ambiente marcado por la energía positiva y puso en valor a las compañías que impulsan culturas organizacionales centradas en el bienestar, la colaboración y el desarrollo de sus equipos. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con construir un entorno laboral donde la innovación y el impacto también se viven desde […]

  • Arturo Herrera analiza el impacto de las startups chilenas en la economía tradicional
    La Tercera

    Arturo Herrera analiza el impacto de las startups chilenas en la economía tradicional

    21 de julio de 2025

    En su texto, Arturo toma como punto de partida la reciente ronda de levantamiento de capital de Toku, que alcanzó USD 48 millones y valorizó a la compañía en USD 175 millones. En apenas cinco años, una startup que partió con un PowerPoint y cuatro clientes logró superar los 170 mil millones de pesos chilenos […]

  • Camila Mohr participó en encuentro #SomosFinancieras sobre retención de talento 50+
    Diario Financiero

    Camila Mohr participó en encuentro #SomosFinancieras sobre retención de talento 50+

    17 de julio de 2025

    Durante la conversación, Camila reflexionó sobre el rol clave de las generaciones senior en las empresas, destacando que más allá de nuevas normativas, es posible implementar estrategias que reconozcan su aporte en la transmisión de la cultura organizacional, el propósito y la experiencia acumulada. El encuentro también puso en relieve herramientas como la flexibilidad laboral, […]

Hablemos de eso que tienes en mente

Escríbenos para conversar de tu proyecto y te respondemos a la brevedad.

    Innspiral