La oportunidad que amenaza el status quo

La oportunidad que amenaza el status quo

El Mercurio | La industria de capital emprendedor en Chile ha visto un crecimiento explosivo, superando los US$ 400 millones en inversiones en 2021. Impulsado por la Vida Phygital post-pandemia, este auge de emprendimientos digitales plantea tanto oportunidades como desafíos para las grandes empresas tradicionales, que deben adaptarse rápidamente para no perder terreno en esta revolución tecnológica.

Por Iván Vera, socio fundador de INNSPIRAL

La industria de capital emprendedor (venture capital) de Chile invirtió US$ 63 millones en 2019, US$ 160 millones en 2020 y en lo que va de 2021 la inversión se volvió a multiplicar, superando los US$ 400 millones, sin considerar la inversiones recibidas por los dos nuevos unicornios chilenos, Cornershop y NotCo.

Sin duda la pandemia tiene relación con esta tendencia de crecimiento de inversiones basadas en nuevas aplicaciones de tecnologías digitales. Las cuarentenas obligaron al teletrabajo, a las clases on-line, y a otras muchas actividades que se potenciaron en Internet. Esta imposición transitoria generó un efecto permanente: La Vida Phygital (Physical + Digital). Modificó la mentalidad de todos los consumidores y por tanto, la de nuestros clientes.

Las cuarentenas obligaron al teletrabajo, a las clases on-line, y a otras muchas actividades que se potenciaron en Internet. Esta imposición transitoria generó un efecto permanente: La Vida Phygital (Physical + Digital)

Este cambio de “mindset” está generando una infinidad de soluciones on-line para problemas que hoy encuentran una mejor respuesta gracias a las aplicaciones digitales. Los nuevos emprendedores están siendo decenas de miles. Son muy rápidos en detectar las oportunidades. Cuentan con conocimiento y experiencia en tecnologías emergentes. En general, emprenden sin arriesgar demasiado. Sacrifican su tiempo, pero no su capital, pues la gran mayoría no dispone de él. Tienen acceso a una creciente oferta de capital emprendedor. Muchos emprenden, pero pocos logran avanzar, crecer y tener éxito. Aquellos que lo consiguen, acceden a sucesivas rondas de capital emprendor. Se inican con un financiamiento menor a US$ 50.000, en primera ronda semilla, y luego van accediendo a varios millones de dólares, en rondas avanzadas.

Todas las grandes empresas tradicionales se enfrentan hoy al crecimiento de startups tecnológicas de calidad en sus respectivas industrias: InsureTech (seguros); FinTech (financiera); EdTech (educacional); AgriTech (agrícola y alimentos); HealthTech (salud); etc. Y todas las grandes empresas pueden acceder al capital que les permitiría aprovechar esta megatendencia. A su vez, todas pueden aprender a integrarse con startups que están innovando con potencial de cambios estructurales en sus respectivas industrias.

Todas las grandes empresas tradicionales se enfrentan hoy al crecimiento de startups tecnológicas de calidad en sus respectivas industrias

La oportunidad no se presentará solo en las startups que están emergiendo en Chile. En América Latina la evolución también está siendo vertiginosa. En 2020 la industria de capital emprendedor invirtió US$ 5.400 millones en startups de LATAM y solo en el primer semestre de 2021 la inversión en cerca de 400 startups tecnológicas de la región alcanzó los US$ 9.300 millones.

Durante los próximos años veremos cambios muy estructurales, dignos de vértigo, producto de un aumento exponencial de nuevos emprendedores, más inversiones de capital emprendedor y más inversionistas que aprenderán a invertir en startups tecnológicas. Para las grandes empresas tradicionales está emergiendo una oportunidad monumental. Las compañías que no aprendan a aprovechar esta oportunidad, verán esta tendencia convertirse en amenaza.

  • La oportunidad que amenaza el status quo

Otras Noticias

  • Fuimos reconocidos en el Ranking Building Happiness 2025 de Buk
    Reconocimiento BUK

    Fuimos reconocidos en el Ranking Building Happiness 2025 de Buk

    31 de agosto de 2025

    La ceremonia se realizó en un ambiente marcado por la energía positiva y puso en valor a las compañías que impulsan culturas organizacionales centradas en el bienestar, la colaboración y el desarrollo de sus equipos. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con construir un entorno laboral donde la innovación y el impacto también se viven desde […]

  • Arturo Herrera analiza el impacto de las startups chilenas en la economía tradicional
    La Tercera

    Arturo Herrera analiza el impacto de las startups chilenas en la economía tradicional

    21 de julio de 2025

    En su texto, Arturo toma como punto de partida la reciente ronda de levantamiento de capital de Toku, que alcanzó USD 48 millones y valorizó a la compañía en USD 175 millones. En apenas cinco años, una startup que partió con un PowerPoint y cuatro clientes logró superar los 170 mil millones de pesos chilenos […]

  • Camila Mohr participó en encuentro #SomosFinancieras sobre retención de talento 50+
    Diario Financiero

    Camila Mohr participó en encuentro #SomosFinancieras sobre retención de talento 50+

    17 de julio de 2025

    Durante la conversación, Camila reflexionó sobre el rol clave de las generaciones senior en las empresas, destacando que más allá de nuevas normativas, es posible implementar estrategias que reconozcan su aporte en la transmisión de la cultura organizacional, el propósito y la experiencia acumulada. El encuentro también puso en relieve herramientas como la flexibilidad laboral, […]

Hablemos de eso que tienes en mente

Escríbenos para conversar de tu proyecto y te respondemos a la brevedad.

    Innspiral